LA PERSONALIDAD
La personalidad son cualidades o diferencias que posee una persona y es una estructura psicológica donde muestra la diferencia entre las demás personas y permite establecer un modo de actuar y de pensar. Se puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos,, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás.
La personalidad
persiste en el comportamiento de las personas
congruentes a través del tiempo, aun en distintas situaciones o momentos,
otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como independiente y
diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia, tienen
una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela
con características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos del
comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a
la persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del
tiempo de una forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se
comporte de modo igual en todos los casos. Es decir, la personalidad es la
forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad,
mostrando una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo, que nos
permite afrontar la vida y mostrarnos el modo en que nos vemos a nosotros
mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar ante ese mundo de
acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa conducta en nuestra
propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad con
ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor
ambiental y las circunstancias es como se definirá esa persona. La
personalidad será fundamental para el desarrollo de las demás habilidades del
individuo y para la integración con grupos sociales.
Las personas adecuan su modo de pensar o
actuar de acuerdo a su entorno dando la oportunidad de experimentar intercambio
con las personas que lo rodean. Las formas de pensar y actuar muestra la composición
de la personalidad ya sea vertiente interna que hace referencia al pensamiento
y la vertiente de carácter externo que hace referencia a la conducta.
Se han definido varios conceptos de
personalidad y se concluye que son rasgos característicos, esto quiere decir
que es la forma de actuar y pensar que caracteriza a cada individuo del otro
La perspectiva integradora, la
cual resalta el estilo ordenado de esa adición; la definición jerárquica, que admite la integración de los elementos
contemplados en la personalidad, pero estipulan la preponderancia de ciertos
rasgos sobre otros; y las definiciones de ajuste al medio,
que también parten de una integración de elementos, pero que consideran que la
organización se realiza según el entorno donde se mueve cada persona.
La personalidad abarca
dos cosas muy importantes el desempeño intrapersonal es cual no es posible
observar de forma directa y las diferencias individuales son los rasgos que
hacen que un ser humano sea diferente al otro.
EL
PENSAMIENTO, LENGUAJE Y CONDUCTA
Durante la década de
los cincuenta y sesenta se tuvieron en cuenta la existencia de los procesos
mentales, tal confirmación fue el origen del desarrollo de la psicología
cognitiva la que se encarga de analizar la conducta de los seres humanos por
medio de un estudio mental, esta corriente humana es la que mejor se acopla a
la INTERDISCIPLINA que debe aplicarse
a la conducta humana.
Dentro de la psicología cognitiva uno de sus enfoques es la
perspectiva del procesamiento de información
en el cual la mente se entiende como un sistema activo.
De esta manera, los estímulos sensoriales que recibimos del exterior toman
especial interés en la génesis y control del comportamiento humano (González
Labra, 1998). Los rasgos más característicos de este enfoque teórico son los
siguientes
- Se establece una aceptación cuidadosa de la metáfora del ordenador o hipótesis computacional como explicación de los procesos mentales, al encontrar una analogía entre el modo de funcionar de estas máquinas y los procesos mentales de los seres humanos. Básicamente la semejanza se limita en que los dos son sistemas de procesamiento de la información.
- Esta limitada semejanza ofrecía la posibilidad de usar, en el desarrollo de la Psicología, datos procedentes de la simulación con ordenadores, para explicar la forma de describir los estados y los procesos mentales en términos del procesamiento de la información
- La mente humana es un sistema activo y dinámico que está continuamente interaccionando con el medio ambiente Igualmente, es un sistema capaz de manipular símbolos. La actividad inteligente implica la elaboración y manipulación de ciertas representaciones de la realidad.
- El enfoque metodológico de la psicología cognitiva es el que más poder explicativo presenta y mejor se adapta a los sucesivos avances que la Neurología y otras ciencias humanas van aportando continuamente, respecto del estudio de nuestro propio comportamiento,
- EN EL ENFOQUE metodológico el pensamiento como un propósito o meta donde se relaciona con la acción corporal la conducta, se asume que el pensamiento es el resultado del procesamiento de información recibida y almacenada.
El
lenguaje humano puede definirse como la transmisión voluntaria de todo
pensamiento, idea o sentimiento.
HISTORIA DEL CONCEPTO
El concepto de
«personalidad» proviene del término «persona», denominación que se utilizaba
para la máscara que portaban los actores de teatro en la antigüedad. Sin
embargo, ya en ese entonces se hablaba en un sentido amplio y figurado de
«personas» para referirse a los roles, es decir a «como quién» o «representando
a quién» actuaba un determinado actor teatral tras su máscara. El concepto
paulatinamente se transfirió a otras esferas de la sociedad, más allá del
teatro, pero en una primera época, «personas» eran solamente los ciudadanos,
jurídicamente provistos de derechos (en contraste con los esclavos que no eran
considerados personas, puesto que no podían decidir sobre su propio actuar, ni
menos aún deliberar sobre el de los demás).
La psicología cognitiva trata de analizar las conductas de los seres humanos en la cual se basa en los estudios de los procesos mentales.
Por medio del lenguaje humano podemos expresar sentimientos los cuales se ven reflejados atreves del principio sonoro y gestual.
El lenguaje, es un estado intermedio entre el pensamiento y las conductas emocionales que expresamos atreves del habla, así mismo el lenguaje es una transmisión voluntaria correspondiente a ideas, pensamientos u/o sentimientos con el propósito de ser expresado y entendido por el receptor al cual está dirigido. El pensamiento humano tanto el lenguaje y la conducta son la esencia humana.
Es fundamental que por medio del lenguaje podamos expresar sentimientos o actitudes ya que los animales no tienen la capacidad de ser transmisores de sonidos de lenguaje, de igual forma es fundamental brindar un lenguaje apropiado a los niños en su etapa o inicio de aprendizaje del lenguaje con palabras y frases sanas ya que a esa edad ellos son como esponjas en el agua absorben y graban lo que se dice verbalmente o gestual mente.
La sociedad está en un gravamen ya que se encuentra en círculo donde las personas expresan verbalmente lo que piensan, sin tener claro que para hablar hay que pensar.
SALUD
Para tener una
buena salud y sentirse bien es necesario crear hábitos alimenticios saludables,
verduras, frutas, vegetales, etc. Fuera de eso vitaminas, suplementos, son
fundamentales en nuestras salud.No solo la
alimentación hace parte de este cambio, para ello debemos ser formadores de
disciplina en rutinas de ejercicios día a día, no necesariamente debemos estar
en un gimnasio, podemos realizar rutinas de caminar, trotar, o ejercicios con
rutinas sencillas, esto proporcionara un cambio a nuestra vida, apartándonos
del sedentarismo y mejorando nuestra forma de vivir.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario