QUE
ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Un
portafolio, es una especie de cartera de mano que se usa para llevar
documentos, libros y papeles. El término suele referirse a un accesorio de
utilización frecuente por parte de oficinistas y otros trabajadores.
PARA
QUE SIRVE
Portafolio
de servicios, por su parte, es la acción y efecto de servir. En el ámbito de la
economía, el concepto está vinculado al conjunto de las actividades que realiza
una empresa para responder a las necesidades de los clientes. En este sentido,
puede decirse que los servicios son bienes no materiales.
CUAL
ES EL OBJETIVO DE UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Un
portafolio de servicios, por lo tanto, es un documento o una presentación donde
una compañía detalla las características de su oferta comercial. Este tipo de
portafolio puede dirigirse a potenciales clientes, posibles socios comerciales
y proveedores.
El
portafolio de servicios puede materializarse en un verdadero portafolios que el
responsable de presentar la oferta de la empresa acarree en sus visitas a
clientes o interesados. Dentro del portafolio llevará los papeles con la
información sobre los servicios de la compañía.
QUE
DATOS DEBE ENCONTRAR UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Información personal:
datos de la empresa, intereses, opiniones, actividades sociales, lugares
visitados, etc. objetivos y planes.
Educación y méritos académicos: formación,
cursos y proyectos.
Experiencia profesional:
roles ocupados, tareas, responsabilidades, etc.
Productos
y/o servicios
QUE
MUESTRA UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE UNA EMPRESA
Además
de incluir en tu portafolio de servicios , dirección, mails de contacto,
teléfonos, página web y cunetas de redes sociales.
-
Los clientes más importantes
-
Los proveedores, destacar los que tengan prestigio nacional o internacional
-
Historia sobre el negocio, fecha de apertura, etc.
-
Misión y visión
-
Productos o servicios que tendrás disponibles próximamente
-
Sellos de garantía de calidad, cuantos más tengas mejor
-
Socios y colaboradores de la empresa
QUE
ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS IMPRESO Y QUE CARACTERÍSTICAS TIENE
Es
que la información debe ser precisa en
el portafolio de servicios, su información es muy clara al
momento de imprimir.
el
diseño y la calidad de la imagen son importantes para la impresión
la información debe
ser precisa. según el objetivo o la función del Portafolio.
QUE
ES UN PORTAFOLIO DE SERVICIOS DIGITAL Y
QUE CARACTERÍSTICAS TIENE
Otra
posibilidad es que el portafolio de servicios sea una presentación digital,
como un documento de PowerPoint o una página web. En este caso, la noción de
portafolio funciona de manera simbólica.
Información más
detallada de la empresa o de la persona
Posibilidad
de más paginas para productos los productos/servicios
Diversidad de
formatos.
RELACIONADO
CON LAS LECTURAS DE TIPS PARA UN BUEN PORTAFOLIO:
Un buen portafolio
debe contener muestras de trabajos autentico, no
es suficiente con mostrar la información Para ello no hace
falta tener experiencia profesional sería suficiente
con realizar prácticas voluntarias en un caso real.
Mostrar
el trabajo propio:
Mostrar imágenes en
un tamaño adecuado, ocuparse de tenerlas en un servidor de que
no desaparecerán sin nuestro permiso.
Explicar
el contexto
La
diferencia entre el portafolio impreso es que generalmente vas a estar frente
al cliente o posible empleador explicando verbalmente el contexto de
trabajo. Es un portafolio digital no hay nadie quien lo haga. Dar detalles del
trabajo realizado: para quien era el proyecto, cuáles eran los objetivos, que
tarea concreta realizo, con quien colaboro, etc.
¿QUÉ ES LA
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL?
Comunicación empresarial o corporativa es la comunicación que proviene de una empresa, ONG, organización o instituto y se dirige a sus distintos públicos-meta. Éstos pueden ser internos –empleados, accionistas, etc.- o externos (clientes, medios de comunicación, gobiernos, agrupaciones empresariales, universidades, público en general, etc.)
Comunicación empresarial, por tanto, sirve de vínculo entre una organización y sus públicos. Las organizaciones pueden comunicar a su público-meta a través de las relaciones públicas y la publicidad, mediante boletines de noticias, videos, gestión de crisis con los medios de comunicación, planificación de eventos especiales, la creación de valor del producto y la comunicación con accionistas, clientes o inversores.
La comunicación empresarial tiene que ver con la gestión de las percepciones, una eficaz y oportuna difusión de la información, una imagen corporativa positiva y una relación positiva con todos las partes interesadas
empresa, organización, institución, ONG -organización no gubernamental-, u organismo gubernamental, todos ellos necesitan tener buena imagen y excelente reputación.
Comunicación empresarial o corporativa es la comunicación que proviene de una empresa, ONG, organización o instituto y se dirige a sus distintos públicos-meta. Éstos pueden ser internos –empleados, accionistas, etc.- o externos (clientes, medios de comunicación, gobiernos, agrupaciones empresariales, universidades, público en general, etc.)
Comunicación empresarial, por tanto, sirve de vínculo entre una organización y sus públicos. Las organizaciones pueden comunicar a su público-meta a través de las relaciones públicas y la publicidad, mediante boletines de noticias, videos, gestión de crisis con los medios de comunicación, planificación de eventos especiales, la creación de valor del producto y la comunicación con accionistas, clientes o inversores.
La comunicación empresarial tiene que ver con la gestión de las percepciones, una eficaz y oportuna difusión de la información, una imagen corporativa positiva y una relación positiva con todos las partes interesadas
empresa, organización, institución, ONG -organización no gubernamental-, u organismo gubernamental, todos ellos necesitan tener buena imagen y excelente reputación.
UNA
EFICAZ COMUNICACIÓN EMPRESARIAL DEBE PROMOVER:
·
Sólida cultura empresarial
·
Una identidad corporativa consistente
·
Una filosofía corporativa solvente
·
Auténtico sentido de la ciudadanía
corporativa
·
Adecuada relación profesional con la
prensa, incluyendo una rápida y fiable gestión de comunicación en crisis
·
Comprensión de las herramientas de
comunicación y las nuevas tecnologías
·
Sofisticado uso de los instrumentos
globales de comunicación.
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL EXTERNA
Relaciones con los medios.
Se trata de construir y mantener una relación positiva con los medios de comunicación (televisión, medios impresos, Web,). Esto incluye, pero no se limita a, la redacción y difusión de comunicados de prensa, la organización de conferencias de prensa y reunión con los profesionales de los medios y la organización de eventos para los medios de comunicación.
EVENTOS EXTERNOS
Podría implicar encuentros de vendedores/proveedores/distribuidores, reuniones de socios, eventos relacionados con lanzamientos de productos, iniciativas importantes, etc.
EMPRESA PORTAVOZ
El portavoz de la empresa es conocido, bien valorado y considerado como una autoridad en el respectivo sector.
·
Gestión de contenido de sitios web
corporativos y / o en otros puntos de contacto externo
·
La gestión de publicaciones
empresariales o corporativas - para el mundo exterior
·
La gestión de los medios impresos
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
INTERNA
·
La gestión de publicaciones
corporativas para los empleados y socios
·
La organización de eventos para el
personal interno
·
El intercambio de información con los
empleados, la construcción de orgullo del empleado, etc.
·
Gestión de la Intranet y otros
portales de la web interna
·
Desarrollo y mantenimiento de la
identidad corporativa para garantizar el cumplimiento de las directrices de la
marca corporativa
·
Mejora de la comunicación de empresa
a fin de comunicar clara y eficazmente la esencia de la empresa.
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL DE CRISIS
Gestionar
situaciones de crisis mediante una comunicación eficaz
Las investigaciones
recientes sobre la función de comunicación empresarial-dicen que los gestores
de comunicación de las empresas de comunicaciones del Fortune 500 tienden a
tener un promedio de 4,5 años en la empresa. Casi la mitad de ellos (48%)
trabaja directamente con el director general de su empresa.
Dicen que el 42% de su trabajo es estratégico y un 58% es táctico. Durante el próximo año, se centrarán más en la responsabilidad social corporativa, los medios de comunicación y la reputación.
Dicen que el 42% de su trabajo es estratégico y un 58% es táctico. Durante el próximo año, se centrarán más en la responsabilidad social corporativa, los medios de comunicación y la reputación.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA
COMUNICACIÓN EMPRESARIAL?
Las comunicaciones empresariales
adoptan formas variadas y tienen una cantidad de funciones. Cuando las empresas
utilizan bien las tácticas de comunicación son más exitosas y cosechan
mayores recompensas por sus esfuerzos. Una mala comunicación o su ausencia puede significar el fin
para tu producto, simplemente porque la percepción pública no te favorece.
GENERAR CONCIENCIA
l primer objetivo de la comunicación empresarial es generar
conciencia entre los destinatarios. Los consumidores deben conocer tu producto,
pero también la marca de tu compañía. No solo ayuda a convencer a los
compradores de que adquieran el agua embotellada que ofreces, sino también de
que es la mejor.
CUENTA TU HISTORIA
Confiar en el boca-a-boca para vender tu producto es eficaz
siempre y cuando esa transmisión sea positiva y consistente. Tu compañía se
perjudica cuando los clientes no satisfechos comparten sus percepciones con
otras personas. Es frecuente que las empresas utilicen tácticas de comunicación
para contar su versión de la historia. Sea que estás respondiendo a una crisis
global creada por una mala administración de tu producto o que estés
retirándolo del mercado, debes involucrarte en la conversación cuando se está
diciendo algo negativo sobre tu compañía.
UBICACIÓN EN EL MERCADO
Si bien los profesionales que realizan degustaciones no están
de acuerdo, el hecho es que la mayoría de las personas no saben decir cuál es
la diferencia entre los productos que compiten en una cata a ciegas. Afortunadamente para tu
negocio, no existen centros comerciales a ciegas. Los consumidores ven y comparan productos de diferentes marcas competidoras y
las empresas utilizan recursos de comunicación para diferenciarse entre ellas.
RELACIONES
PÚBLICAS
Las Relaciones públicas o sus siglas RR.PP, son un conjunto de
acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del
tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los
distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr
consenso, fidelidad y apoyo en las mismas en acciones presentes y futuras.
Su misión es
generar un vínculo entre la organización, la comunicación y los públicos
relacionados (Stakeholder), además de convencer e integrar de manera
positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias, técnicas e instrumentos.
Es una disciplina
en desarrollo que emplea métodos y teorías de la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo,
entre otras ramas y profesiones.
Funciones
Toda
actividad de relaciones públicas está pensada en la Comunicación Estratégica
basada en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE)
y dentro de su finalidades está la gestión de la imagen
corporativa, mediante el desempeño de las
siguientes funciones:
·
Gestión de las
comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los
recursos humanos de la institución y que éstos a su vez conozcan las políticas
institucionales, ya que no se puede comunicar aquello que se desconoce.
·
Gestión de las
comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer
a sí misma y a su accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con
otras instituciones, tanto industriales como financieras, gubernamentales y
medios de comunicación.
·
Funciones
humanísticas: resulta
fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya que la
confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.
·
Análisis y
comprensión de la opinión pública: Edward Bernays,
considerado el padre de las relaciones públicas, afirmaba que es necesario
persuadir (no manipular) a la opinión
pública para
ordenar el caos en
que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego
actuar sobre ella.
·
Trabajo
conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de todas
relaciones públicas debe tener una sólida base humanista con formación en psicología, sociología y
relaciones humanas. Se trabaja con personas y por ende es necesario
comprenderlas.
También es
importante el intercambio con otras áreas dentro de la comunicación como pueden
ser la publicidad o el marketing. Si
bien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debe existir una
coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar
a alcanzar los fines institucionales.
LAS RELACIONES PÚBLICAS COMO
FACTOR DE GESTIÓN EMPRESARIAL
“Las relaciones
públicas constituyen una de las actividades organizacionales de nuestros
tiempos” “Las RRPP interpretan el entorno de una empresa, son la antena, el
radar, y la conciencia de la misma para la toma de decisiones relacionadas con
la integración de la empresa a la comunidad”. “Las relaciones Públicas ayudan a
las empresas a anticipar y enfrentar la crisis organizacional."
Primero que nada
tenemos que tener algo muy en claro. ¿Qué son las Relaciones Públicas?
(Disciplina en formación) y ¿Cuál es el objetivo que tenemos con ellas? A
través de ciertos mensajes creamos una imagen, la cual queremos que tenga
nuestra empresa, de ella depende el fracaso o el éxito de nuestra compañía. El
proyectar una buena imagen de empresa no es ni más ni menos que el mercado
tenga un conocimiento, una opinión y una valoración positiva de nuestra
organización y por tanto, de los productos y servicios que ofrecemos.
La
publicidad es una excelente herramienta de ayuda para transmitir esa imagen,
pero probablemente, y tan importante como la publicidad, está la puesta en
marcha de un plan de comunicación que transmita esa imagen a los diferentes
mercados y que además lo haga de una forma creíble.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario